martes, 23 de septiembre de 2014

CIENCIA, CULTURA, LENGUAJE Y EDUCACIÓN

CIENCIA 


Ciencia es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, denominado el método científico.

¿Qué es el método científico?El método científico es una manera metódica y controlada de obtener nuevos conocimientos. La divulgación de los resultados del método científico incluye una descripción de los métodos de investigación, es decir, explica la forma en que se arribó a ese conocimiento.


Las principales características que posee la ciencia son las siguientes:
- sistemática
- acumulativa
- metódica
- provisional
- comprobable
- especializada
- abierta
- producto de una investigación científica

La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico es sólo un tipo particular de conocimiento. Existen otras clases de conocimientos distintos del conocimiento científico, que son fundamentales para el bienestar humano, como el conocimiento obtenido por la tradición, que se transmite de generación en generación por la vía oral o escrita, o el conocimiento empírico, adquirido exclusivamente por la experiencia y la percepción.

Clasificaciones de las ciencias: Una ciencia puede ser "formal" o "factual".

Ciencias Formales: la lógica y las matemáticas son ciencias formales sólo tratan con conceptos y sus combinaciones y, por lo tanto, no se sirven de procedimientos empíricos ni de datos-excepto como fuentes de problemas o como ayuda en el razonamiento.

Ciencias Factuales: La física y la historia, entre otras, son ciencias factuales: tratan de cosas concretas tales como rayos de luz o empresas comerciales. Por consiguiente, necesitan procedimientos empíricos, como la medición, junto con los conceptuales, como la observación. Las "ciencias factuales" pueden dividirse en "naturales" (por ejemplo, la biología),"sociales"(por ejemplo, la economía) y "biosociales" (por ejemplo, la psicología).

CULTURA 

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y ética-mente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.



LENGUAJE


Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el español es la lengua hablada por más de 500 milloneS de personas en todo el mundo.

Por otra parte, el lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.

La comunicación posee dos sistemas gramaticales independientes (oral y gestual). Es decir, cada una de estas formas de comunicación contiene elementos autónomos y combinaciones de signos diferentes, por lo que pueden ser complementarias entre sí. En la comunicación se distingue entre el contenido (lo que se dice) y la forma (la manera en la que se dice). Además, cada acto de comunicación contiene una intención, transmitida de un emisor (quien dice) hacia un receptor (quien recibe lo que se dice). El lenguaje permite, con una serie limitada de unidades gramaticales, formar un conjunto infinito de enunciados.



EDUCACIÓN



























Es definida como la comunicación organizada y sustentada, que está diseñada para producir aprendizaje. En donde se entenderá que:- "Comunicación": Involucra la transferencia de información (mensajes, ideas, conocimiento, estrategias, etc.) entre dos o más personas.- Comunicación "Organizada":Es aquella que se planea en un modelo o patrón, con propósitos establecidos o programas de estudios. Esto debeinvolucrar a una agencia o medio educativo que organice la situación del aprendizaje, así como a los maestros queestén empleados (incluyendo voluntarios no pagados) para organizar conscientemente esta comunicación. - Comunicación "Sustentada":Es aquella que tiene los elementos de duración y continuidad como parte de la experiencia en el aprendizaje.- "Aprendizaje":Es tomado como cualquier cambio en el comportamiento, información, conocimiento, entendimiento, actitudes,habilidades o capacidades, las cuales sí pueden ser retenidas, pero no pueden ser atribuidas al crecimiento físico o aldesarrollo de patrones de comportamiento o conducta 







viernes, 19 de septiembre de 2014

FILOSOFÍA

LA FILOSOFÍA DE LA CULTURA

La palabra cultura proviene del latín collere que significa cultivar, es decir sembrar y cuidar para producir, en este caso sembrar y desarrollar la educación.

Hablamos de cultura al referirnos al desarrollo y mejoramiento de las aptitudes humanas, intelectuales, espirituales Etc.

Este desarrollo y mejoramiento de las aptitudes humanas se dan gracias a la aculturación que obtenemos de los terceros como los son nuestros padres, maestros, mentores etc. O gracias ala auto-culturación.

De esta manera gracias a la cultura superamos nuestro estado natural de incultura ya que esta en nuestra naturaleza el tender hacia el perfeccionamiento de nosotros mismos ya que somos seres inacabados en cuestión de la plenitud de nuestro desarrollo, así como de el cuerpo necesita de los nutrientes que obtiene de los alimentos, el oxigeno que se obtiene del aire y de mas para lograr el desarrollo del potencial físico; Así también, nuestro espíritu necesita de nuestro intelecto de sus respectivos nutrientes para su desarrollo. Esta es nosotros el deseo de la perfección de la manera innata que nos hace tender hacia dios.

Expresamos este perfeccionamiento esta cultura mediante las manifestaciones externas reales o virtudes de la inteligencia y la destreza, como de la son la ciencia, el arte y la técnica que para estar plenamente desarrolladas se deben fundamentar y ser guiadas por la filosofía.

Con la cultura obtenida mediante la inteligencia y la voluntad, el hombre se opone a su estado natural potenciando sus capacidades y virtudes y opacando o minimizando de esta manera sus debilidades y virtudes.

Esta bien sabido que rodos los seres humanos tan imperfectos como somos tenemos vicios y virtudes; Vicio que nos anclan e impiden nuestro desarrollo en todos los aspectos de la vida y virtudes que nos engrandecen y nos ayudan en el devenir de nuestros días.

Es el hombre que se apoya en la cultura y se guía en la filosofía quien reconoce sus vicios para erradicarlos en lo más posible y desarrolla sus virtudes en búsqueda de su mejoramiento espiritual y material.

Es evidente que una buena vida guiada por un buen cimiento filosófico y basada en una cultura suficiente será más que plena y satisfactoria.

A través de la historia el desarrollo de la cultura en diferentes pueblos y territorios nos muestra manifestaciones culturales de forma tan distinta y maneras qué parecieran contrarias a simple vista pero siempre persiguiendo el mismo fin, la superación humana y por ser estas manifestaciones culturales, manifestaciones humanas serán específicas y distintas, en cada época y lugar de donde se encuentren.

Es así como en un pueblo su cultura tiende al perfeccionamiento de las capacidades y aptitudes practicas como lo son las artes bélicas, como lo es el caso del pueblo espartano, el que las capacidades físicas, las capacidades guerreras, eran tan importante que se llevaba a cabo una educación rigurosa para el desarrollo de dichas capacidades, logrando así una cultura guerrera.

Por otro lado en otro pueblo las manifestaciones culturales pueden tender hacia el desarrollo de las artes éticas y estéticas, como lo son el caso del pueblo ateniense.

Aunque son manifestaciones culturales tan distintas, las dos tienden al desarrollo y el mejoramiento de un especto de la naturaleza humana.

Los movimientos culturales desde siempre repercuten en la sociedad en nuestros tiempos estos movimientos que no son llevado por un buen fundamento filosófico descaen en su desarrollo llegando a ser verdaderas subcultura, basadas en un relativismo radical, que los aleja de la verdad en función de la comodidad y la auto complacencia.

Estas subculturas no están basadas en valores, si no en un intento por imponer sus propias maneras pensar t ver la vida.

Subculturas como el homosexualismo, los grupos violentos, los grupos violentos, en caso de contemporáneo de la subcultura de los emo que lejos de mejorar algún aspecto de la naturaleza humana, degradan permiten o promueven el daño físico y moral.

Sin embargo los pueblos con un verdadero y correcto fundamento filosófico han logrado trascender, demostrando que la filosofía influye en tanto en la cultura de tal modo que cimienta el desarrollo y la grandeza de las civilizaciones que basan sus valores en conceptos dependiendo de las necesidades de cada época y cada pueblo.

Aunque la cultura no es excluyente y es susceptible a ser obtenida por cualquiera con las capacidades desarrolladas para su obtención y desarrollo.

Si es jerarquizante en cuanto a nivel de educación y desarrollo por el talento natural.

Es así que separa y jerarquiza nuestro nivel de intelectual conforme a nuestro acervo cultural, habrá personas que tengan de forma natural una mayor facilidad para la asimilación y aprensión del conocimiento, mas ese talento no es nada sin la voluntad para la adquisición de este conocimiento.

Aunque la obtención de conocimiento no es lo únicamente necesario, si no que es necesario la asimilación t cimentación de la vida por parte de la cultura.

La cultura responde al anhelo de la naturaleza por desarrollarse obrada por el espíritu en base a su libertad. 
La cultura es lo que nos lleva a la plenitud de la vida.

La fluencia de la vida y sus manifestaciones se forja en el interior de la persona, las creaciones o perfeccionamiento de las acciones o artes humanas llevan siempre un proceso de interno ya sea conciente o inconciente estas manifestaciones son un reflejo de la ideología filosófica del ejecutor de sus vida y de su pensamiento plasmado y manifestado para la posteridad en un intento por trascender.

De esta manera y gracias a la cultura en sus manifestaciones, nuestras aptitudes, nuestras imágenes, nuestra inteligencia, nos pueden sobrevivir llegando a tener existencia fuera de nosotros mismos.

El ser humano se transforma y transforma su entorno, humanizando y mejorando la voluntad dejando de manifiesto su existencia y pasó por este mundo oponiéndose el ser humano a su vida efímera y contingente.

La cultura enriquece el espíritu no solo en sus actos sino también e sus potencial llevándolo a la trascendencia temporal y espiritual. Pero así como los seres humanos podemos construir y realizar obras valiosas, tenemos también la capacidad de destruir dichas obras, así como crear obras que atentan contra nuestro desarrollo.

En la naturaleza del ser humano esta culturizar su medio ya que esta en el, al negarse al ser un simple espectador del mundo y de la vida.

Las emociones humanas íntimamente ligadas a la cultura, son causa de tales efectos, solo el ser humano puede amar, conocer y razonar; en base a esto construye y realiza obras de amor, de conocimiento y razón.

Y también como ser humano y su naturaleza puede odiar, destruir y actuar en contra de la razón. En este aspecto realiza obras de odio que construye herramientas de destrucción y caos.

No vemos en los animales capacidades de amar u odiar, somos en este aspecto superiores o no pedemos volver e incluso inferiores según nuestras virtudes o nuestros vicios.

En el animal irracional esta el instinto por ejemplo de proteger a su descendencia, mientras que en el hombre usando su razón su capacidad d e razonar puede optar como algunos lo hacen no solo de no proteger sus propios descendientes como lo es el caso del aborto.

Para finalizar mí conferencia quisiera a invitar a todos a ser aportadores de en la cultura de nuestro pueblo. Recordando que no vasta con luchar contra nuestra naturaleza por si mismos sino que se requiere de la educación y la cultura para el engrandecimiento del espíritu.

Así como es infinita la cultura también es infinita la capacidad del alma para obtener y asimilar esta cultura.

LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN  

En el transcurso del siglo XX existieron no pocas expresiones que, al parecer, se referían a la misma cosa o bien tenían un mismo significado. Tales expresiones son, entre otras, teoría de la educación, ciencia de la educación, teoría pedagógica y filosofía de la educación. La presente ponencia es el resultado de una investigación en donde centramos nuestro objeto de estudio en la filosofía de la educación. Tal resultado consiste en constatar que ésta tuvo al menos tres significados distintos: como filosofía, como filosofía aplicada a la educación y como disciplina filosófica autónoma. Para la realización de la investigación fue necesario utilizar a la hermenéutica analógica como metodología de estudio. 

La tesis que sostenemos en este trabajo consiste en afirmar que en el transcurso del periodo estudiado y a partir de los textos seleccionados han existido al menos tres significados de la filosofía de la educación: 

1) la filosofía de la educación como teoría general de la educación (e incluso, como La Filosofía –efectivamente, así, con mayúsculas–); 

2) la filosofía de la educación como sistema filosófico aplicado a la educación; y, 

3) la filosofía de la educación como disciplina filosófica autónoma.

Dijimos, pues, que nuestro problema se derivaba de otro: el de que en el transcurso del siglo XX se habló de pedagogía, teoría pedagógica, ciencia de la educación y teoría de la educación, grosso modo, de manera sinónima. 

A manera de ejemplos, podemos aludir los siguientes textos: a mediados del siglo, Jean Chateu (2001) publicó el libro Los grandes pedagogos. En la década de los sesentas, el español Jesús Palacios (1984) publica el texto La cuestión escolar en el cual trae a cuenta otra lista importante de pedagogos. Entre las décadas de los setenta y los ochenta los australianos Bowen y Obson (2003), por un lado, publican una antología que lleva por título Teorías de la educación; y por otro, el italiano Fabricio Ravaglioni (1984), publica Perfil de la teoría moderna de la educación. En la misma década de los ochentas, en México, Gilberto Guevara Niebla y Patricia de Leonardo (2001) publican un texto breve que lleva por título Introducción a la teoría de la educación. 

En la mayoría de los textos anteriores se reconoce a John Dewey como uno de los grandes pedagogos y teóricos de la educación. Sin embargo, sólo algunos de ellos (Bowen y Obson) son los que lo reconocen como filósofo, pero no le dicen filósofo de la educación. Eso se lo reservan para R. S. Peters. No se dice nada, incluso, que Dewey es uno de los primeros –sino es que el primero- que lanza la expresión, el enunciado: Filosofía de la educación. He aquí nuestra primera conclusión. 

Dentro de esta primera conclusión está la cuestión de que Dewey, dentro del contexto de las resignificaciones de la filosofía, considera a la filosofía de la educación como La Filosofía. No sin antes advertir que dicha significación no la sostendrá de manera constante en textos posteriores. Lo cual, a su vez, por mucho que no haya sostenido su concepción de la filosofía de la educación, de cualquier modo permitirá que la filosofía de la educación vaya ganando terreno como disciplina filosófica. 

Nuestra segunda conclusión consiste en que el significado de la filosofía de la educación como sistema filosófico aplicado a la educación es, en efecto, uno de los significados más socorridos en el transcurso del siglo XX. 

Pero tenemos que matizar esta afirmación. Después de Dewey se da en Estados Unidos un
momento, entre la década de los cuarenta y los cincuenta, un auge de la filosofía de la educación en el cual se recuperan y se rescatan los sistemas filosóficos históricos: el idealismo y el realismo. 

La filosofía de la educación no se limita únicamente al análisis de las finalidades de la educación; también tiene como función “elucidar los problemas, aclarar las antinomias que residen en el corazón del acto de educar (cultura y naturaleza; libertad y condicionamiento, etcétera), pero también investigar las condiciones de la posibilidad de educación y, por lo tanto, afirmar cierto número de principios más allá de los cuales ya no puede remontarse el análisis y sin los cuales la educación no puede existir”. El análisis filosófico nos conduce, pues, a otra forma de análisis y de comprensión de las situaciones educativas, dando de este modo a la acción educativa una dimensión que no pueden aportar las otras ciencias de la educación.

LA CULTURA Y EL HOMBRE


El hombre es el único ser que posee cultura: la cultura manifiesta e identifica al hombre, pues no es algo "sobreañadido" a la condición humana, sino consecuencia de su inteligencia y libertad. Ningún animal posee historia o es capaz de cambiar la naturaleza y adecuarla a sus necesidades, sino que, por el contrario, se adapta al medio. Así pues, mientras que la naturaleza significa lo que es innato en el hombre y lo que existe fuera de él sin su intervención, la cultura abarca todo aquello que debe su origen a la intervención humana consciente y libre. La cultura surge a partir de la libertad del hombre,
Sin embargo, no debemos entender "naturaleza" y "cultura" como realidades opuestas, ya que ambas se interrelacionan y complementan sus orígenes y fines en el hombre: Es propio de la naturaleza o esencia del hombre la creación cultural, al tiempo que la actividad creadora de la cultura se orienta al perfeccionamiento del hombre en cuanto tal (de su inteligencia, sensibilidad,...) y de su marco natural. Gracias a la cultura, el hombre mejora la naturaleza externa y a sí mismo. Si la cultura propiciase la destrucción de la naturaleza, entonces no serviría verdaderamente a los intereses humanos. En este sentido, la cultura debe ser continuación de la naturaleza, es decir, debe perfeccionarla, de manera que se acomode al modo de ser y a las necesidades del hombre.



CULTURA

La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.

Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede conocer directamente el contenido mental de una persona, determina las características de estos mapas mentales a través de la observación del comportamiento.

Definiciones de cultura y sociedad:

Spradley & McCurdy (1975). Cultura es definida como el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos.

Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Estas definiciones carecen de un aspecto importante: ellas no mencionan los artefactos (herramientas, útiles, etc) que provienen y son parte de la cultura de los pueblos.



EDUCACIÓN

Para perfilar las que podríamos considerar cualidades y características más sobresalientes referidas al concepto de educación, vamos a citar las que señalan diversos y 
reconocidos autores de distintos lugares geográficos y de distintas épocas de la historia: 

ARISTÓTELES:

"La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".

AZEVEDO:

"La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una generación a otra". 

BELTH:

"Educar consiste en transmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable".

BITTENCOURT:

"Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al ambiente, por el aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la formación de la personalidad, y social mente la conservación y la renovación de la cultura". 

RUFINO BLANCO:

"Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible". 

COHN:

"La educación es el influjo consciente y continuo sobre la juventud dúctil con el propósito deformarla". 

COMTE:

"La educación es la manera de aprender a vivir para otros por el hábito de hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad". 

DANTE:

" El objeto de la educación es asegurar al hombre la eternidad".

DEBESSE:

"La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo".

DEWEY:

"La educación es la suma total de procesos por medio de los cuales una comunidad o un grupo social pequeño o grande transmite su capacidad adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo". 

DILTHEY:

"La educación es la actividad planeada por la cual los profesores forman la vida anímica de los seres en desarrollo". 

DURKHEIM:

"La educación tiene por misión desarrollar en el educando los estados fisicos, intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el medio social al que está destinado". 

FLITNER:

"La educación es el proceso de crecimiento y maduración de los jóvenes dentro de unas etapas en las cuales los adultos protegen y fomentan el mencionado proceso". 

FROEBEL:

"Suscitar las energías del hombre como ser progresivamente consciente, pensante e inteligente, ayudarle a manifestar con todo pureza y perfección, con espontaneidad y conciencia, su ley interior, lo divino que hay en él; en esto consiste la educación del hombre". 

GARCÍA HOZ:

"La educación es el perfeccionamiento intencional de las potencias específicamente humanas".

GONZÁLEZ ÁLVAREZ:

"La educación es una maduración cualitativa de las facultades del hombre por lo cual se
hace más apto para el buen inicio de sus operaciones específicas". 

GOTTLER:

"La educación es el influjo elevador, integrado por cuidados psíquicos (liberación de trabas, enseñanza, inspiración, ejercicio) que la generación adulta ejerce sobre el desarrollo de la que está madurando. con objeto de preparar a los individuos que la integran a conducir personalmente su existencia dentro de las sociedades que la circundan vitalmente, y con ello a la inteligente realización de los valores en que se fundan dichos sociedades". 

JAMES, W.:

"La educación es la organización de hábitos de acción capaces de adaptar el individuo a su medio ambiente y social". 

JOLY:

"La educación es el conjunto de esfuerzos que tienen por fin dar a un ser la posesión completa y el buen uso de las diversas facultades" .

KANT:

"La educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de toda la perfección que su naturaleza lleva consigo". 

KERSCHENSTEINER:

"La educación consiste en distribuir la cultura, para que el hombre organice sus valores en su conciencia y a su manera, de acuerdo su individualidad". 

LOCKE:

"La consecución de un alma sana en un cuerpo sano, tal es el fin de la educación".

MANJÓN:

"Educar es cultivar y desarrolla r cuantos gérmenes de perfección física y espiritual ha puesto Dios en el hombre: es intentar hacer hombres perfectos con la perfección que cuadra a su doble naturaleza espiritual y corporal, en relación con su doble destino temporal y eterno". 

JAMES MILL:

"La educación tiene por objeto hacer del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus semejantes". 

STUART MILL:

"La educación es la cultura que cada generación da a la que debe sucederle, para hacerla capaz de conservar los resultados de los adelantos que han sido hechos y, si puede, llevarlos más allá". 

NASSIF:


"La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo momo conforme a su propia ley (autoeducación)". 

PLANCHARD:


"La educación consiste en una actividad sistemática ejercida por los adultos sobre los niños y adolescentes con el fin principal de prepararles para la vida que deberán y podrán vivir". 

PLATÓN:

"Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces".

RUIZ AMADO:

"Por educación entendemos la formación consciente de las nuevas generaciones conforme a la cultura y al ideal de cada pueblo y época'. 

SPENCER:

"La función de educar es el proceso de preparar al hombre para la vida completa".

SPRANGER:

"Educar es transferir a otro, con abnegado amor, la resolución de desarrollar de dentro a
fuera, toda su capacidad de recibir y forjar valores". 

SUCHODLSKI:

"El contenido esencial de la educación estriba, sobre todo, en formar un hombre capaz de elevarse al nivel de la civilización moderna, o sea, de encontrar el sentido de la vida en este nuevo mundo". 


Educación al proceso mediante el cual se adquieren competencias, habilidades y se promueve un desarrollo personal que tendrá como finalidad la una mejor integración en la sociedad. En tanto proceso que deben acompañar a todo individuo, existen numerosas corrientes que intentan dar cuenta de este, de modo tal de que se obtengan resultados óptimos. La disciplina que se ocupa de esta problemática se denomina psico-pedagogía.

El término proviene expresiones latinas que refieren al proceso de ser guiado. En efecto, los procesos de formación suele estar dirigidos por un individuo con mayor experiencia en la materia que se trate. Esto es especialmente cierto en la educación formal, ya sea primaria, secundaria o universitaria. En la mayoría de los países, esta educación formal está reglada desde el mismo estado.

El modo en que se confirma si el proceso educativo ha tenido los resultados esperados es el de la evaluación. En ella se pretende estimar que alcances ha tenido en el educando las disciplinas impartidas mediante la medición de los conocimientos. Este proceso aspira a ser sistemático y lo más objetivo posible, aunque es muy difícil dejar el zar y la subjetividad de lado.

El acto de transmitir conocimientos puede observarse ya desde la edad antigua, especialmente evidenciado en Grecia y Roma. Así, por ejemplo en la Grecia clásica, la base de su educación se centraba en la posibilidad de legar aptitudes en el orden cívico, esto es, de lograr la integración social del individuo; así, se daba particular preferencia por la gimnasia, la retórica, la filosofía, la gramática, la poesía y las matemáticas. Una práctica educativa similar se ejercitó en Roma, en donde la transmisión de habilidades manuales se dejaba de lado con excepción de las propias de la guerra.

Muchos de los conceptos vertidos por la edad clásica se recuperan durante el renacimiento, orientándolos a la impronta que el humanismo les deja. Así, el eje de las reflexiones y de las ciencias impartidas vuelve a ser el hombre, orientándose al laicismo, proceso que continuará acentuándose en la ilustración. Ya en la época contemporánea, la mayoría de los sistemas educativos están regulados por el estado, que se encarga de impartir cuales son los conocimientos que deberán enseñarse en las primeras fases del proceso educativo.

Es importante que en lo referido a la educación se garantice la igualdad de oportunidades, en la medida en que es la educación uno de los medios garantizados de brindar inclusión. Es por ello que se hace imprescindible que el Estado no solo dictamine planes de estudio, sino que también otorgue ayudas los más imposibilitados de acceder a la educación.



HISTORIA

La historia como una ciencia social, que nos permite conocer la evolución de los principales procesos humanos, desde los orígenes de las primeras comunidades hasta la actualidad.
Ella se ocupa del estudio de los acontecimientos relativos al hombre a lo largo del tiempo, tomando como base el análisis crítico de testimonios concretos y verídicos.

La historia de la humanidad abarca millones de años. Para medir el tiempo histórico utilizamos unidades grandes de tiempo: milenio (1.000 años), siglo (100 años) y década (10 años).

Para comprender la Historia, los hechos se ordenan de forma cronológica, es decir, desde los más antíguos hasta los más recientes. Se llama cronología al estudio de las fechas y los periodos del pasado.

Para poder conocer las fechas de los hechos históricos necesitamos un punto de partida concreto. En nuestra cultura utilizamos la fecha del nacimiento de Cristo como punto de partida (año 0). Si un hecho ha ocurrido antes del nacimiento de Cristo añadimos a la fecha a.C. (antes de Cristo) y si ha sucedido después, a la fecha le añadimos d.C. (después de Cristo).

El tiempo se organiza en edades, separadas por un hecho histórico importante. Las edades de la historia son:




ARTE

El término arte proviene del latín ars, cuyo significado se refiere a la disposición, habilidad y virtud para realizar alguna cosa. Los renacentistas añadieron a las cualidades que denota la palabra arte el término de invenzione, que se refiere a la originalidad, cualidad indispensable de las creaciones artísticas. Se entenderá entonces que la palabra arte tiene una connotación que implica más que un bien hacer y que la liga a cualidades de algo que, por ser original, trasciende lo superfluo.



.
Definición de arte
Podemos encontrar diferentes definiciones para las artes, algunas, demasiado simples, pues lo conciben esencialmente como forma de expresión, o un “bien hacer”, relacionándolo con una destreza. Estas características no permiten diferenciarlas de otras manifestaciones estético-comunicativas que coexisten en nuestra cultura. Nos interesa destacar que la condición de las artes, y la finalidad de sus productos, (en el proceso de la enseñanza aprendizaje) es la (expresión creativa) innovación. Más aún, señalar que las artes están relacionadas con su contexto histórico, y que también proponen un conocimiento singular del hombre, transformando su sensibilidad.

El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ella, por medio de la cual el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad.

El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, siempre y cuando, el producto de esta reproducción, construcción, o expresión pueda deleitar, emocionar o producir un choque.



























































miércoles, 17 de septiembre de 2014

MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y CULTURA AMBIENTAL


“2014. Año de los tratados de Teoloyucan


CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES JUÁREZ

“Museo de historia natural y cultura ambiental”


Aquino Sandoval Xenia Dayana


miguel


“Filosofía”




2014-2015



CD. NEZAHUALCÓYOTL, MÉXICO, SEPTIEMBRE 2014




MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y CULTURA AMBIENTAL




El museo te deja una gran experiencia que te deja un gran aprendizaje acerca de como se dio la vida, con el fin de proporcionar una información adecuada acerca de este tema "el origen de la vida", existen diversas teorías que a lo largo del tiempo se han planteado sobre este suceso. Sin embargo, el mayor énfasis se concentrará en la que actualmente es la teoría mejor sustentada por las evidencias ante la ciencia, la planteada por Alexander I. Oparin en 1924.


A lo largo de la existencia de la humanidad han surgido infinidad de preguntas, pero en este espacio nos concentraremos únicamente en tratar de dar respuesta a una de ellas, ¿cómo se originó la vida en el planeta Tierra?.

Y así es Oparin plantea en su teoría de el origen de la vida más bien conocida también por "Sopa primigenia" propone que para que surgiera la vida en nuestro planeta, las moléculas de los elementos y compuestos que flotaban en la atmósfera primitiva que era el hidrógeno(H), el vapor de agua(H2O), en amoniaco(NH3) y el metano (CH4), debieron combinarse en nuevas moléculas más grandes.
Cuando la tierra comenzó a enfriarse, el vapor de agua se condensó dando origen a las primeras lluvias, que formaron un océano de moléculas continuaron recombinándose hasta conformar otras más complejas llamadas "moléculas orgánicas".


Pero no solamente en el museo podemos encontrar acerca de el origen de la vida, si no que también se encuentras otras salas más como la de taxonomía, el universo, la evolución, biología, la tierra y más.

Pero podemos encontrar tantos nuevos conocimientos que nos servirán en un futuro el darnos cuenta como a evolucionado el hombre, la tierra y el universo.






























martes, 9 de septiembre de 2014

  
"EL LENGUAJE O COMUNICACIÓN"


El lenguaje tiene dos funciones: la cognoscitiva, dirigida hacia la adquisición, desarrollo y razonamiento del conocimiento, y la comunicativa, enfocada a exteriorizar pensamientos y emitir mensajes. Ambas funciones se realizan principalmente a través del lenguaje fonético, quinésico, proxémico e icónico o pictográfico.

La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a
sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.

Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico.

El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y ecléptico, acorde a este y como representación del mismo su expresión gráfica ha sufrido una evolución similar.

Hemos pasado de las primeras figuras simples  y esquemáticas que reproducían la realidad más cercana de sus artífices a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de temas, asistidas por un sinfín de técnicas y distanciadas en muchos casos de lo conocido.

Lenguaje fonético

El lenguaje fonético está integrado por un grupo de sonidos convencionales, esto es debido a que la raíz de las palabras tiene un significado y gramática exclusiva en cada área geográfica o región, de tal forma que las palabras son interpretadas en forma similar por los integrantes de una región.
Cada grupo social aprende el lenguaje fonético del contexto sociocultural en el que se desenvuelve; es de suponer que al ir evolucionando la sociedad, las palabras también sufren modificaciones; algunas, porque los objetos desaparecen; otras, porque surge la necesidad de asignar nombre a las nuevas tecnologías, inventos, ideologías, etc. Lo importante es saber que el lenguaje fonético, al igual que los otros tipos de lenguaje, va evolucionando, por ello necesitamos reconocer que las palabras son arbitrarias, debido a que pueden tener más de un significado, de ahí la necesidad de estudiar y practicar constantemente este lenguaje, hasta lograr la habilidad para emitir mensajes claros, lo cual se alcanzará utilizando las palabras adecuadas en el momento propicio, es decir, considerar al hablar las diferencias culturales.
Los elementos básicos del sistema fonético del lenguaje son los llamados fonemas. Estos elementos que vienen a ser las unidades sonoras básicas del lenguaje hablado, desempeñando un papel decisivo en la discriminación del significado de las palabras y, también, en las diferencias de idioma a idioma.
Estos fonemas o sonidos elementales del habla se dividen en dos grupos:
Las vocales
Las consonantes

Lenguaje kinésico

Para lograr una comunicación afectiva se requiere saber que al hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra (se mueven la cabeza, brazos, manos, etc.) y que apoyan la intencionalidad del mensaje, este conjunto de movimientos es lo que forma el lenguaje kinésico. Los movimientos, las posturas del cuerpo consciente o inconscientemente conforman el sistema kinésico, comunicando o matizando los discursos. También incluye los movimientos aprendidos, de percepción visual, audiovisual y táctil, que ligados a las combinaciones lingüística y paralingüística poseen valor comunicativo. Se cree que es uno de los más antiguos, probablemente se desarrolló antes que el lenguaje verbal. Varía dependiendo de los factores étnicos y culturales.
Por ejemplo, los japoneses e ingleses lo utilizan en mínimas ocasiones, mientras que los africanos y árabes es frecuente su uso.

Este lenguaje sirve para ilustrar lo que se va diciendo, debido a que los movimientos “marcan” las partes del discurso, se podrían considerar como una especie de “sistema de puntuación” que sirven para ampliar o complementar la intención de comunicación; también indican estos motivos (como ansiedad, tensión, nerviosismo, etc.) y mantienen el flujo de la conversación.




Lenguaje Proxémico

Lo suelen denominar Proxémico o del espacio próximo. El propio nombre lo dice: trata sobre lo que afecta el espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en sí mismo.

El lenguaje proxémico se refiere a la distancia a la cual se entabla una conversación...
El objetivo del lenguaje proxémico es variar las actitudes espaciales y las distancias interpersonales en el acto comunicativo. Estas distancias tienen significados culturales determinados, ya que la emisión verbal de ideas y sentimientos puede intensificar o aminorar el sentido del mensaje, de acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.
El espacio se divide en dos categorías:
*Fijo: Es el espacio que está marcado por estructuras que no se pueden mover.
*Semifijo: Es el espacio alrededor del cuerpo. Dentro de los diferentes tipos de Espacio se encuentran una serie de Distancias.

Por ejemplo, algunos emisores se encuentran incómodos en la interacción pública (en un escenario) o en la social (en una comida con muchos comensales); otros, no soportan el contacto físico.
De acuerdo a la distancia, es la reacción de los sentidos: en una distancia íntima, el calor, el olor y el tacto pueden transmitir información; pero su eficacia disminuye con el aumento de la distancia: a mayor distancia se usa la vista y el oído.
Se ha demostrado que el hombre prefiere la cercanía de individuos que le agradan, como los amigos (en caso contrario, se opta por mayor distancia), esta tendencia se puede explicar por el hecho de que una fuerte cercanía física constituye un modo de invasión del “territorio” del individuo, es por lo que tienden a ser excluidas las personas consideradas hostiles, antipáticas, o con las que se mantienen relaciones exclusivamente formales
La proximidad física es importante con relación a la intimidad y al dominio, como en el caso de la cercanía en el ascensor, por el hecho de ser forzada no contiene significado alguno; mientras que sí lo tendrá, si una persona escoge un lugar cercano a otra, cuando hay otros espacios disponibles.

Lenguaje icónico o pictográfico


El lenguaje icónico o pictográfico se vale de signos o imágenes que tiene un significado determinado para transmitir un mensaje.
El lenguaje pictográfico es el que se expresa a través de las imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero también ideas o mensajes.
Existen los símbolos convencionales fijos,muchos de ellos tienen significado universal,otros, son exclusivos de las diversas disciplinas, culturas o usos sociales. En matemáticas, los llamados símbolos, son en realidad signos, porque se utilizan a partir de una convención social; el signo = (representa igual), o < > (para indicar mayor y menor que).
Este tipo de lenguaje ha estado presente en las grandes culturas como la olmeca, egipcia, china, etc., incluso algunos símbolos son comunes entre ellas.
Determinados símbolos del lenguaje pictográfico tienen carácter universal, porque sin conocer la lengua se puede emitir mensajes breves por medio de imágenes o gráficos, como en aeropuertos, carreteras, estaciones ferroviarias, etc.
Cualquier signo puede ser clasificado como signo icónico o bien como signo digital. Un signo icónico o no-arbitrario, o representacional o visual es aquel que, como las imágenes, modelos y mapas comparte algún atributo criterial con su referente, la mayoría expresado a través de un isomorfismo del contorno visual. Por el contrario un signo digital o arbitrario, o no representacional o verbal es aquel que no comparte atributos criteriales con los miembros de sus categorías referentes; es arbitrario. Las palabras (lenguaje verbal), números, código Morse y semáforos son ejemplos de ellos. Para interpretar el signo el receptor debe conocer el código.

Lenguaje oral: Proceso por el cual se articulan los sonidos expresado mediante signos y palabras habladas.
Ejemplo,¡Ay, pobre de mí! Sí, sí, un vaso de agua, ¡Qué susto! Es que no me sacaré ese susto de dentro. ¿Dónde está mi cesto? ¡Ay!Ya ni me acuerdo de lo que hice.
Lenguaje escrito: es aquel que se plasma por medio del sistema de escritura.
Ejemplo, Al escribir un libro estás plasmando tus ideas o forma de pensar.
Lenguaje mímico: es el que expresa ideas, sentimientos, etc. Por medio de señales y la expresión corporal. Generalmente utilizado por personas con discapacidades auditivas.
Lenguaje cictográfico: Es aquél que nos transmite un mensaje por medio de imágenes
Ejemplo, Los anuncios o comerciales te informa acerca de un producto o una situación.
Lenguaje táctil: Se da por medio del tacto y utiliza el sistema Bradley que es empleado por los ciegos para leer y escribir.
Lenguaje sonoro: es el que se produce a través de las ondas sonoras. Por ejemplo, campanas, bocinas, etc.
Lenguaje icónico: Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente. La semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto. Son signos icónicos: Los cuadros, las esculturas figurativas.

http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-lenguaje-tipos-de-lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/

lunes, 8 de septiembre de 2014



TEORÍA DE OPARIN

Este científico inglés, luego de publicar sus ideas acerca del origen de la vida, centró su atención en otras áreas de la ciencia. Oparin, en cambio, persistió en el desarrollo de la teoría. La idea de Oparin y Haldane se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía abundaba en el joven planeta. Propusieron entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó "coacervados". Los coacervados son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas condiciones en medio acuoso y habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas y otras características de los organismos vivos. Según Oparin, los seres vivos habrían modificado la atmósfera primitiva y esto es lo que habría impedido, a su vez, la posterior formación de nueva vida a partir de sustancias inorgánicas
www.curtisbiologia.com/p1922

Oparin planteó la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la atmósfera. A partir de sustancia inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos, y la concentración y agregación de éstos dio lugar a la formación de otros compuestos de mayor complejidad; este proceso continuó hasta el surgimiento de las primeras células.

Etapas de la teoría

Síntesis abiogénica

Consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de energía no biológicas.

Polimerización

Fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía.
  • aminoácidos(n)+energía= proteínas.
  • monosacáridos(n)+energía= polisacáridos.
  • nucleótidos(n)+energía= ácidos nucleicos.
  • Reacciones de formación de compuestos más complejos:
bases nitrogenadas + azúcares + fosfato + energía = nucleótidos

Coacervación

Formación de coacervados. Los coacervados son agregados microscópicos de polímeros dispersos en agua, separados del medio circundante por una estructura parecida a las membranas celulares. No tienen vida. Pueden considerarse sistemas pre-biológicos, pues en ellos comienzan a manifestarse el intercambio con el medio ambiente; absorben sustancias y las incorporan a sus estructuras.

Origen y evolución de la célula primitiva

Se supone que los coacervados y, posteriormente las células primitivas, se formaron en las costas de los mares primitivos, debido a la acción condensante y absorbente de los minerales arcillosos. La posible incorporación de ácidos nucleicos al coacervado permitió la manifestación de variaciones y la acción de la selección natural. Aquello que presentaban variaciones favorables, fueron seleccionados y dieron lugar a la célula primitiva. Este proceso debió ocurrir en diversos lugares de la Tierra, en todos aquellos en los que existieran las condiciones propicias. La presencia de dioxígeno libre en la atmósfera permitió, por la acción de la selección natural, el surgimiento de la respiración aerobia de los organismos que presentaron variaciones favorables en relación con el medio ambiente. Bajo la acción de las radiaciones de alta energía procedentes del espacio cósmico, las moléculas de dioxígeno se combinaron entres sí, formando el ozono o trioxígeno y, con ello, se fue constituyendo alrededor del planeta una capa muy eficaz contra la penetración de las radiaciones de alta energía que podían dañar a los organismos.